Durante la lectura no me he despistado pero si que a veces se me
ha hecho un poco pesado de leer ya que era un artículo muy largo. Aunque he
tardado un poco en leer todo el artículo yo pienso que no he perdido la
capacidad de concentración y me he enterado de todo lo que ha contado el texto.
Yo creo que paso mucho tiempo leyendo entre las clases cuando leemos, luego
algunos libros que leo en mi tiempo libre y cuando estoy con el Whatsapp en
total leer unas 10 horas en total.
Yo pienso que escribo mucho peor en el móvil
y escribo mucho mejor en un documento de Word y en papel ya que cuando estoy en
el móvil escribo demasiado rápido y escribo mal mientras que cuando escribo en
papel o en un documento de Word como escribo más despacio me fijo en
escribir bien poner todos los acentos. Las diferencia que encuentro entre la
lectura tradicional y la lectura digital es que con la lectura tradicional no
te cansas tanto la vista como en la lectura digital, con la lectura tradicional
fomentas a la compra de los libros impresos y así puede haber muchos más
escritores que puedan escribir sin que sus libros no sean un éxito y estén
todos descargados de Internet.
Yo no me considero una persona infobesa ya que
no estoy controlando todo el día el móvil y cuando estoy estudiando o haciendo
los deberes solo uso el móvil o Internet cuando necesito buscar alguna
información o cuando tengo que hacer algún trabajo en el ordenador. Cuando
estoy en el ordenador o haciendo algún trabajo primero me concentro en hacer lo
que tengo que hacer y luego ya sigo haciendo otras cosas porque si estás
haciendo varias cosas a la vez te des concentras y no haces los trabajos bien.
Me gustaría y no me gustaría vivir en un lugar donde no llegara la cobertura de
Internet porque si no tienes Internet no puedes estar enterado de todas las
noticias que ocurren pero si no tienes Internet estas más tranquilo y no tienes
preocupaciones. La plataformas que normalmente utilizo para leer son libros, el
ordenador y el móvil.
0 comentarios:
Publicar un comentario